El rincón del profesor de ELE: Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Málaga. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2016

¿Según convenio? No, gracias



Me preocupa mucho el grado de conformismo al que ha llegado la sociedad española con respecto a su situación laboral. En España muchos se quejan, pero pocos actúan.

Los acontecimientos que hemos vivido en Málaga en las últimas semanas con la huelga de Limasa, la empresa que se encarga de la limpieza y la recogida de basuras en la ciudad, y los comentarios que he escuchado y he leído sobre este tema me han hecho reflexionar muchísimo sobre nuestros derechos laborales en la actualidad.

Como ya lamenté hace unos años en otra entrada, nuestra profesión en España se rige por un penoso convenio de enseñanza no reglada que es un auténtico atentado a nuestra dignidad profesional.

Como tantos otros compañeros de profesión, desde que comencé he tragado con muchas cosas que ahora me parecen inaceptables porque también pensaba que era mejor ganar poco y hacer algo que me gusta a no ganar nada o desempeñar un trabajo que no me apasione, que al menos estaba adquiriendo experiencia y mejorando mi currículum. Pero van pasando los años y te ves eternamente pluriempleado y sin llegar nunca a un sueldo mínimo que te permita vivir dignamente, encadenando contratos temporales, sin vacaciones remuneradas, sin atisbos de ningún tipo de mejora, perdiendo poco a poco la motivación y planteándote seriamente dedicarte a otra cosa.

Así, hace tiempo que entré en una profunda crisis que me ha llevado hasta mi posición actual, la de la defensa absoluta de mi dignidad profesional. Tengo clarísimo que mi formación, mi experiencia y mi tiempo valen mucho más de lo que estipula nuestro convenio, por eso tomé la decisión de no aceptar ni un solo trabajo más donde se pague el salario mínimo por hora según convenio.
Ahora me encuentro librando una batalla personal por la mejora de mis condiciones laborales. Si, al menos, todos diéramos el paso que yo he dado, podríamos cambiar muchas cosas. Y no digamos si por una vez en la vida perdiéramos el miedo a luchar juntos por nuestros derechos y nuestra dignidad, como profesionales pero sobre todo, como personas.


photo credit | pexels

ENTRADAS RELACIONADAS:
¿Y los profesores qué?

martes, 20 de octubre de 2015

VI Encuentro de Traductores e Intérpretes de Málaga (#ETIM2015)

Cartel realizado por Sr. Salme
Llegó el otoño, una época que para mí está estrechamente relacionada con el mundo de la traducción y la interpretación. Por una parte, por la asignatura de Traducción italiano > español / español > italiano que imparto cada año en el Centro Internacional de Español de la Universidad de Málaga (CIE UMA) y, por otra parte, porque colaboro con Educación Digital en la organización y gestión del Encuentro de Traductores e Intérpretes Profesionales de Málaga (#ETIM2015), que este año alcanza su sexta edición.

Este año hemos apostado por renovar el encuentro y hacerlo más práctico. Para ello, abandonaremos nuestra ubicación habitual, la Térmica, para trasladarnos a The Green Ray, un moderno espacio recién inaugurado por la Universidad de Málaga (UMA) y el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) dentro del proyecto Link by UMA-A-Tech. En esta nueva ubicación estrenaremos un nuevo formato, combinando ponencias (una inaugural y otra de clausura), una mesa redonda de asociaciones de traducción y dos franjas de talleres prácticos sobre traducción médica, traducción jurídica, traducción de cómics y localización web.

Otra novedad es el horario, ya que en esta sexta edición el ETIM tendrá lugar solo por la mañana, el sábado 28 de noviembre. De esta forma, la actividad de networking que solíamos organizar después de la comida pasa a ser una comida-networking en los montes de Málaga para los asistentes que quieran unirse cuando finalice el encuentro.

En resumen, un ETIM completamente renovado pero organizado con el mismo cuidado y entusiasmo de siempre, que hacen de este evento una ocasión perfecta para compartir con otros profesionales del sector una jornada de formación y experiencias.

Toda la información sobre el encuentro y la inscripción la encontraréis, como siempre, en nuestra web oficial.


¡Os esperamos en el #ETIM2015!



ENTRADAS RELACIONADAS:

miércoles, 3 de diciembre de 2014

V Foro Nacional de Cervantes E.I. (FONCEI)

Un año más, el centro Cervantes Escuela Internacional celebra en Málaga su Foro Nacional de profesores de español, más conocido como FONCEI. Este quinto aniversario girará en torno a dos temas: gamificación y fines específicos.

Cartel del V FONCEI
Por lo que respecta a la gamificación, los talleres propuestos tratarán de dar respuesta a preguntas que estoy seguro que todos nos hacemos sobre este tema, aunque algunos tengamos más o menos claros algunos conceptos: ¿Cómo jugamos con nuestros alumnos? ¿Qué herramientas utilizamos? ¿Existen materiales realmente adecuados? ¿Hay una edad para jugar? ¿Es necesario crear materiales lúdicos para todas las edades o existen para cada franja de edad?

En cuanto a los fines específicos, en el V FONCEI se analizará la situación actual de este sector, los materiales que existen y si realmente cubren las necesidades de los estudiantes, cómo podríamos integrar tanto el componente cultural como el léxico en esta tipología de cursos y cuál sería la mejor manera de formar a los profesores para impartir estos cursos, entre otras cuestiones.

El foro contará con ponentes de excepción tanto en gamificación como en fines específicos, como Fernando Trujillo (Universidad de Granada), Javier Ávila (Universidad de Córdoba), Clara Mª Molero (Edelsa), Nuria Vaquero (Unidad de Centros Acreditados del Instituto Cervantes), Olga Cruz (Universidad Pablo de Olavide), Carlos Barroso (SGEL), Román Navarro (La Playa Escuela de Español), José Ramón Rodríguez (Enforex Málaga) y Patricia Santervás (Cervantes E.I.).

El V FONCEI se celebrará los días 30 y 31 de enero de 2015, al igual que el año pasado, en el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga (MUPAM).

Encontraréis el programa y toda la información sobre el encuentro y cómo inscribirse en su página web.


Yo no me lo perdería. ¡Nos vemos en el FONCEI!




ENTRADAS RELACIONADAS:

martes, 7 de octubre de 2014

Impresiones sobre el 9º Encuentro Nacional de Profesores y Editoriales de ELE (#9ENPE)

El pasado fin de semana se celebró la novena edición del Encuentro Nacional de Profesores y Editoriales de ELE en Málaga (#9ENPE), organizado por la escuela Málaga, ¡Sí! (Enforex Málaga).

La Térmica, sede del #9ENPE
En esta ocasión, el encuentro tuvo lugar en las instalaciones de La Térmica, el antiguo Centro Cívico, durante la tarde del viernes y todo el sábado.

Esther Beltrán, de la editorial Edinumen, fue la encargada de abrir el #9ENPE con el taller Una nueva pedagogía: clase invertida o flipped classroom. Desafortunadamente, los problemas de conexión que sufrimos durante todo el encuentro impidieron que Esther pudiera mostrarnos todo lo que traía preparado en este interesante taller. ¿En qué consiste lo de la clase inversa? En este enlace encontraréis muchos recursos y explicaciones que os ayudarán a aclarar este concepto y a organizar vuestras clases en torno a esta concepción pedagógica. Además, Esther nos presentó otros tres recursos: La Casa del Español, donde encontraréis una gran cantidad de materiales; Kahoot, una herramienta en línea para crear cuestionarios; y Spanish Challenge, un juego de la editorial del que ya hablé hace unos meses en el blog.

La tarde del viernes la cerramos José Ramón Rodríguez y yo con el taller Un profesor con recursos, en el que animamos a los asistentes a pensar qué podríamos hacer en nuestras clases con diferentes objetos que, aunque no hayan sido diseñados para la enseñanza de idiomas, cualquiera de nosotros puede llevar en su mochila y sacarles el máximo provecho como recursos didáctico. En la próxima entrada hablaré sobre el taller y presentaré todas las ideas y propuestas de los asistentes.

David R. Sousa antes de comenzar su taller
El sábado empezamos la jornada con David R. Sousa, de Edelsa, que presentó el taller Colocaciones léxicas: combina, fija y rentabiliza tu léxico. Con David reflexionamos acerca de las colocaciones y cómo diferenciarlas de las locuciones, los modismos y las combinaciones libres; vimos qué colocaciones deberíamos enseñar y nos propuso una batería de actividades para trabajarlas en clase en diferentes niveles. Para mí, uno de los mejores talleres del encuentro.

A David le siguieron Pilar Garnacho y Lola Martín, autoras del Diccionario de Dudas de SGEL que, bajo el título, Usos incorrectos y dudas frecuentes en el aprendizaje del español presentaron su publicación a través de diferentes propuestas didácticas para trabajar en nuestras clases los aspectos que más problemas provocan entre los estudiantes de español. Un taller muy práctico en el que todos los asistentes participaron activamente.

Tres asistentes participan en el taller de Pilar y Lola
La tarde del sábado fue un poco más densa, pero no por ello menos interesante. Javier Fernández, de EnClave ELE, fue el encargado de impartir el taller Antes de entrar en el aula: propuestas didácticas para la clase de español con adolescentes. Partiendo de los diferentes enfoques desde los que podemos desarrollar el programa de un curso con alumnos adolescentes, Javier nos presentó una variedad de actividades que podemos llevar al aula clasificadas en actividades de motivación, de transición, de procedimiento, de extensión, de cierre de sesión y 2.0. Todas estas propuestas estaban centradas en el manual para adolescentes Generación 3.0.

Isabel Sánchez (Universidad de Jaén) puso el punto final al #9ENPE con una conferencia titulada ELE y sinohablantes. Un camino por recorrer. Una presentación cargada de estereotipos sobre el alumno chino y centrada en anécdotas que no profundizaban en cómo podemos trabajar con estos alumnos en nuestras clases. Se echaron de menos propuestas más prácticas. Para mi gusto, la intervención más floja de esta edición.


¡Ya esperamos con ganas el #10ENPE! De momento, podéis ver en la página de Facebook de El rincón del profesor de ELE las fotos de esta edición y leer en Twitter (#9ENPE) todo lo que se comentó sobre el encuentro.




ENTRADAS RELACIONADAS:

martes, 12 de agosto de 2014

9º Encuentro Nacional de Profesores y Editoriales de ELE (#9ENPE)

Un momento del #8ENPE (octubre de 2013)

Como cada año, la escuela Málaga, ¡Sí! organiza su Encuentro Nacional de Profesores y Editoriales de ELE, que este año celebra su novena edición (#9ENPE).

El programa de esta edición, que tendrá lugar entre los días 3 y 4 de octubre, se ha confeccionado a partir de las sugerencias y necesidades expresadas por los asistentes de las pasadas ediciones.
La clase invertida o «flipped classroom» será el tema del taller con el que Esther Beltrán (Editorial Edinumen) inaugurará el #9ENPE. A él le seguirá Isabel Sánchez (Universidad de Jaén) que hablará sobre las dificultades de la enseñanza de español a sinohablantes.

El sábado por la mañana, David Sousa (Editorial Edelsa) dedicará su taller a las colocaciones léxicas, mientras que Pilar Garnacho y Lola Martín (SGEL) se centrarán en los usos incorrectos y dudas frecuentes en el aprendizaje del español.

Por la tarde, Javier Fernández (EnClaveELE) cerrará los talleres de las editoriales con una presentación basada en propuestas didácticas para adolescentes.

Un año más, José Ramón Rodríguez y yo cerraremos el encuentro con un taller conjunto. En esta ocasión, presentaremos una serie de herramientas para ser un profesor con recursos.

Como novedad este año, el #9ENPE ha presentado la sección A pie de aula en la que podréis participar enviando hasta el 15 de septiembre vuestras propuestas de proyectos de aula, actividades, experiencias y creaciones originales para exponerlos en talleres de 20 minutos de duración. Un comité científico seleccionará cinco propuestas de cinco profesores que disfrutarán de una inscripción gratuita al encuentro.

En la web del encuentro encontraréis toda la información sobre los talleres, la sección A pie de aula y la inscripción.

¡Nos vemos en el #9ENPE!


 Programa definitivo:





ENTRADAS RELACIONADAS:

lunes, 28 de octubre de 2013

#ETIM2013 (IV Encuentro de TeI Profesionales de Málaga)

Cartel diseñado por Señor Salme
Últimamente la cosa va de encuentros, jornadas y congresos y en esta ocasión os hablo del IV Encuentro de Traductores e Intérpretes Profesionales de Málaga (#ETIM2013) en el que, como cada año, colaboro como parte del equipo organizador junto a mis compañeras de Educación Digital.

Desde hace unos años los encuentros de traductores e intérpretes se están multiplicando por toda la geografía española. Sin embargo, sigo creyendo (y no es pasión de madre) que el ETIM tiene algo especial. Desde el inicio apostamos por construir el encuentro con los asistentes, teniendo muy en cuenta sus opiniones y propuestas. Además, nos esforzamos por ofrecer algo diferente y seguir innovando. Lo notaréis en pequeños detalles que preparamos cada año con mucha ilusión. Como muestra, os dejo el programa de esta edición: 





  • Sergio Calvo: traductor, revisor, terminólogo, profesor universitario y autor de Traductivo, hablará sobre productividad.

  • Las Cuatro de Syldavia: cuatro traductoras de novelas gráficas que hablarán sobre la traducción de cómics.

  • Anuvela:  un inspirador proyecto de traducción en equipo dentro del sector de la traducción literaria.

  • Lourdes de Rioja: intérprete de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Tribunal de Justicia de la UE y autora del blog A Word in Your Ear, nos contará cómo comunicar en interpretación.

  • Paula Mariani: traductora de doblaje y subtituladora que establecerá una interesante comparación entre estas dos disciplinas.

  • María Bonilla: traductora científico-técnica que se atreverá con un tema delicado, las tarifas.

  • Laeticia Abihssira: traductora, correctora, intérprete y autora del blog Traducir es descubrir, hablará sobre la traducción y la interpretación en los servicios de inteligencia.

No olvidéis que, como siempre, hay una tarifa reducida que está a punto de acabar: 30€ hasta el 30 de octubre.

Para estar al día de las novedades del encuentro: seguir su página de Facebook y la web oficial, donde podéis descargar el formulario de inscripción.

¡Nos vemos en el #ETIM2013!



ENTRADAS RELACIONADAS:

lunes, 7 de octubre de 2013

Impresiones sobre el 8º Encuentro Nacional de Profesores y Editoriales de ELE (#8ENPE)

Cartel del #8ENPE
Un año más, el pasado fin de semana se celebró el 8º Encuentro Nacional de Profesores y Editoriales de ELE (#8ENPE). En esta ocasión, el número de inscritos ha sido superior al de años anteriores y por esta razón el encuentro ha cambiado su lugar habitual de celebración, la escuela Málaga, ¡Sí!, por el hotel Vincci Posada del Patio, en pleno centro de Málaga.

Como ya es habitual cada vez que asisto a un encuentro de estas características, voy a comentar brevemente cómo han sido los talleres. Aunque en esta edición he participado como ponente y miembro de la organización, he intentado estar atento a las intervenciones de mis compañeros.

El viernes comenzamos con Dolores Coronado, de Edinumen, que presentó una serie de propuestas prácticas para un enfoque multisensorial. Con estas propuestas, Dolores demostró que cuando en clase activamos correctamente los sentidos, el aprendizaje es más duradero, ya que se consigue un mayor impacto emocional.

Mesa de la organización
Tras una pequeña pausa, la tarde terminó con el taller de Clara Molero, de Edelsa, sobre los nuevos DELE B1 y B2, en vigor desde la convocatoria del pasado mes de agosto. Clara empezó su presentación recordando las características generales comunes a todos  los niveles de los DELE: cuántas convocatorias hay, dónde se corrigen las pruebas, de cuántas partes consta el examen, etc. A continuación, se centró en los niveles B para analizar cómo ha cambiado el examen con respecto al modelo antiguo y proponer algunas pautas a seguir a la hora de preparar candidatos que se presenten a estos niveles. Para terminar, escuchamos y comentamos los ejemplos de un candidato apto y un candidato no apto en la prueba oral del nuevo DELE B2.

La mañana del sábado comenzó con una ponencia a través de videoconferencia con Ernesto Puertas desde Varsovia. En esta ponencia, cerramos el bloque dedicado a los DELE. En esta ocasión, Ernesto nos habló sobre activación de estrategias para la preparación de los DELE C1 y C2.

El plato fuerte del encuentro llegó de la mano de Jane Arnold, con un taller sobre imágenes mentales en el aula de ELE, donde destacó el papel tan importante que juegan los factores afectivos en el aprendizaje de una lengua extranjera.

Después de la pausa para la comida, tuvimos los dos últimos talleres del #8ENPE. Comenzamos con el taller que impartí junto a José Ramón Rodríguez, Encended los móviles, que empieza la clase. En este taller hicimos hincapié en la importancia del teléfono móvil como herramienta imprescindible en nuestra vida diaria y cómo podemos aprovecharlo para complementar o mejorar actividades que solemos realizar en nuestras clases. Podéis ver aquí la presentación:


Y para terminar, Guillermo Gómez y Daniel Varo vistieron el encuentro de etiqueta con un taller sobre el uso del Twitter en el aula. Comenzando por una introducción sobre las características fundamentales de esta red social y el vocabulario básico para comprender su funcionamiento, los asistentes que todavía no disponían de un perfil se abrieron uno con ayuda de los asistentes tuiteros y juntos fuimos despejando todos sus secretos. Una vez controlado cómo funciona Twitter, analizamos su potencial como herramienta de clase haciendo uso de etiquetas que podrían servirnos para trabajar diferentes contenidos con nuestros alumnos.

Encended los móviles, que empieza la clase
El encuentro se ha retransmitido por streaming escrito gracias al enorme esfuerzo de José Ramón Rodríguez para que quienes no estuvisteis presentes no os perdierais nada de lo que allí ocurría. Podéis consultarlo en su blog.

Además, algunos de los asistentes elaboraron un documento colaborativo en Google Drive con un resumen de cada ponencia, en el que han participado también compañeros que no asistieron pero que siguieron el encuentro a través de Twitter con la etiqueta #8ENPE. Os recomiendo también el blog de Guillermo Gómez, Profesor en apuros, donde encontraréis información de algunas ponencias que fue publicando en directo.

Y si queréis ver más fotos del #8ENPE, en mi página de Facebook tenéis una selección, que fui subiendo a lo largo del encuentro.

Como podéis comprobar, el #8ENPE ha movilizado a muchos profesores, tanto asistentes reales como virtuales, que nos llevamos a casa muchas ideas nuevas para nuestras clases y la satisfacción de haber disfrutado de dos días intercambiando experiencias con otros compañeros.


¡Hasta el #9ENPE!


ENTRADAS RELACIONADAS:

miércoles, 11 de septiembre de 2013

8º Encuentro Nacional de Profesores y Editoriales de ELE (#8ENPE)

Fotos de pasadas ediciones del ENPE extraídas de la web de Málaga, ¡Sí!

Como cada año, la escuela Málaga, ¡Sí! organiza su Encuentro Nacional de Profesores y Editoriales de ELE. La octava edición (#8ENPE), que tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre, estará dedicada a Nuevos retos y constará de tres bloques temáticos:


Activación de los recursos mentales y afectivos en la clase

En este bloque podremos asistir al taller Despertar los sentidos en el aula: diseño de actividades multisensoriales de José Manuel Foncubierta (Editorial Edinumen) y el plato fuerte del #8ENPE, Jane Arnold (SGEL) con su taller Imágenes mentales: un recurso para la enseñanza de ELE.


Los nuevos DELE

Los exámenes DELE han experimentado muchos cambios en los últimos años para adecuar sus seis niveles al MCER. Los últimos en adaptarse han sido los exámenes correspondientes a los niveles B1 y B2, que además son los que cuentan con un mayor número de candidatos. Para ayudarnos a familiarizarnos con la nueva estructura de los exámenes B1 y B2, Olga Morales (Edelsa) impartirá el taller ¿Cómo superar el nuevo modelo de exámenes DELE B y no morir en el intento? y Ernesto Puertas (EnClave-ELE) nos hablará de La activación de estrategias en el DELE C1-C2.


Tecnología fácil en el aula

El #8ENPE se clausurará con dos talleres sobre tecnologías en el aula. En el taller Encended los móviles, que empieza la clase José Ramón Rodríguez y yo reflexionaremos sobre la importancia del móvil en nuestra vida y cómo sacar partido a las apps que usamos habitualmente para complementar o mejorar las actividades que realizamos en clase. Para finalizar el Encuentro, Guillermo Gómez y Dani Varo hablarán de las posibilidades de Twitter en el aula de ELE con La clase de español se viste de etiqueta.


Podéis consultar el programa detallado y una descripción de cada taller, así como realizar la inscripción (46€) y otras informaciones de interés en este enlace.



¡Os esperamos en el #8ENPE!


ENTRADAS RELACIONADAS:

martes, 6 de agosto de 2013

Encuentro EducaSpain en Málaga (10 de agosto)

Los chicos de EducaSpain están de gira por todo el territorio nacional organizando encuentros informales de profesores de ELE y para el próximo encuentro, que tendrá lugar en Málaga este sábado, 10 de agosto, he tenido el honor de que hayan contado conmigo para organizarlo conjuntamente.

Aquí tenéis el programa que hemos preparado:


  • 13:30 - Encuentro en Café Central (Plaza de la Constitución)
  • 14:00 - De tapas por el centro de Málaga
  • A partir de las 15:30 - Seguimos la tarde en el Oasis Lounge Bar, situado en la terraza del Oasis Hostel (San Telmo, 14 - justo detrás del Museo Thyssen)

Si estáis en Málaga este fin de semana no dudéis en pasaros. Será una buena oportunidad para conocer a otros compañeros y charlar sobre el mundo ELE en un ambiente más distendido

Podéis confirmar vuestra asistencia en el evento que hemos creado en Facebook.

¡Os esperamos!



lunes, 13 de mayo de 2013

El Día en Blanco - #Díaenblanco


Aprovechando que este sábado se ha celebrado en Málaga La Noche en Blanco, los profesores de “Málaga, ¡Sí!” estamos organizando El Día en Blanco, que tendrá lugar este viernes.

Durante esta jornada, recorreremos con nuestros alumnos las calles del centro de Málaga en una gran gymkana en la que profundizaremos en la cultura y las tradiciones de nuestra ciudad a través de actividades en las que los alumnos se expondrán a situaciones comunicativas reales para conseguir el premio final. Además, visitaremos diferentes puntos de interés que no son tan conocidos por los turistas.

Podéis seguir y comentar con nosotros el desarrollo de esta actividad en Twitter con el hastagh #Díaenblanco







ENTRADAS RELACIONADAS:

sábado, 4 de mayo de 2013

Día del Español y el 25º Aniversario de Difusión en Málaga


El pasado jueves 2 de mayo tuvo lugar en Málaga la celebración del Día del Español, organizada por el Área de Turismo del Ayuntamiento de la ciudad, Live Spanish in Málaga, la Asociación de Centros de Español de Málaga (ACEM) y la editorial Difusión que, además, festejaba su 25º aniversario.
Las actividades comenzaron por la mañana para los estudiantes, con una visita guiada al Museo Municipal (MUPAM) y un acto de lectura continuada del Quijote.

Lola Chamorro
Neus Sans
Por la tarde fue el turno de los profesores, con dos conferencias de formación que se celebraron también en el MUPAM. Lola Chamorro nos habló de El foco en la forma léxica, una ponencia en la que reflexionamos sobre las limitaciones de la enseñanza del léxico en los materiales basados en el método comunicativo, proporcionándonos estrategias, técnicas y recursos para trabajar el léxico en nuestras clases. Por su parte, Neus Sans, nos habló de Los materiales de ELE concebidos como carta de navegación, destacando la importancia del factor afectivo en el aula como elemento que asegure el éxito en el aprendizaje y, especialmente, el significado, interactuar significativamente y construir significado centrando la enseñanza en los alumnos, para lo que Neus nos ofreció algunas interesantes ideas.

Una vez finalizadas las conferencias, visitamos el Museo del Vino, donde pudimos degustar dos fantásticos vinos malagueños en una cata organizada especialmente para nosotros. Aprendimos a catar el vino y muchas curiosidades sobre los vinos de nuestra tierra.

Fiesta en el Liceo Flamenco de Málaga
Para cerrar la jornada, la editorial Difusión celebró su 25º aniversario con una fiesta en el Liceo Flamenco de Málaga que contó con las actuaciones de Oke y Nasser Wahab y donde se sortearon un lote de libros de Difusión y una inscripción gratuita al XXII Encuentro Práctico que la editorial organiza en diciembre en Barcelona, inscripción que tuve la suerte de ganar, así que nos veremos de nuevo en Barcelona.

En definitiva, la fiesta supuso el broche final a una tarde diferente, intensa y divertida entre compañeros, pues todo no va a ser trabajo, ¿no?

Podéis ver todas las fotos de esta jornada en la página de Facebook.


ENTRADAS RELACIONADAS:
Impresiones sobreel XIV Encuentro Práctico de Profesorado de ELE en Madrid (I)
Impresiones sobre el XIV Encuentro Práctico de Profesorado de ELE en Madrid (II)

Impresiones sobre el III Foro Nacional de Cervantes E.I. (FONCEI)

lunes, 14 de enero de 2013

III Foro Nacional de Cervantes E.I. (FONCEI)


No me chilles que no te escucho. No me escribas que no te leo. ¿Integramos destrezas en el aula? Bajo este sugerente título se presenta este año la tercera edición del Foro Internacional (FONCEI) que organiza en Málaga Cervantes Escuela Internacional los próximos 25 y 26 de enero.

Como se desprende de la información disponible en la web del evento, con este foro se pretende dar respuesta a las cuestiones que plantea el título y a otras relacionadas con la integración de destrezas en el aula, ya que hay profesores que continúan intentando separar estas destrezas o incluso ignorando alguna de ellas.

Algunos de los ponentes que estarán en este foro son Carlos Barroso (SGEL ELE), Javier Villatoro (enClave-ELE), José Ramón Rodríguez (escuela Málaga, ¡Sí!) y Antonio Béjar (Difusión)

El programa completo con todos los ponentes y el título de sus talleres, horarios, formulario de inscripción, precio y otra información de interés lo podéis consultar en este archivo.

Y para los que no podáis asistir, publicaré, como siempre que asisto a un evento de este tipo, mis impresiones sobre el FONCEI en los días posteriores al Foro.


ENTRADAS RELACIONADAS:

lunes, 5 de noviembre de 2012

Málaga en una imagen


Hoy quiero presentaros una actividad que solemos realizar en “Málaga, ¡Sí!” con los grupos cerrados que vienen a estudiar a la escuela. Para el último día de clase, les pedimos que traigan una fotografía que resuma su estancia en Málaga y que nos expliquen brevemente qué significa esa imagen para ellos. Esas fotos con sus respectivos comentarios conforman el blog “Málaga en una imagen”.

Os dejo aquí algunos ejemplos, pertenecientes a un grupo de Nápoles que tuvimos hace un mes. 



#1 La foto de Giovanni y Andrea


En esta foto estoy con mi hermano Andrea fuera de la escuela donde hemos pasado tres semanas maravillosas.




#2 La foto de Stefano

En esta foto estamos todos los hombres de nuestro grupo dentro del jacuzzi en el hotel donde hemos pasado tres semanas maravillosas. Una foto que significa mucho porque ahora estas personas no son solo amigos sino hermanos.




#3 La foto de Luca

En esta foto estoy en el estadio de la Rosaleda de Málaga, ¡quería visitarlo desde hace mucho tiempo! Todo el viaje fue maravilloso.



#4 La foto de Paola

Aquí estoy con todos mis compañeros teniendo una clase muy divertida en esta escuela que me ha gustado mucho.








#5 La foto de Martina

En esta foto estoy con todos mis amigos. ¡Aquí me divertí mucho con ellos porque Málaga es una ciudad que me gusta mucho!



#6 La foto de Nunzia

He elegido la playa, el mar y la madrugada. Ha sido la primera cosa que he visto en Málaga y cuando veo esta foto pienso en estas tres semanas tan felices y tranquilas. Ha sido una experiencia hermosa.





#7 La foto de Fabio

He transcurrido tres semanas maravillosas y he elegido esta foto porque estoy feliz. Echaré de menos a todos. Seguro que lloraré pero sé que en mi corazón habrá un maravilloso recuerdo para toda la vida. Gracias por todo...


ENTRADAS RELACIONADAS:


lunes, 22 de octubre de 2012

III Encuentro de Traductores e Intérpretes Profesionales en Málaga (#ETIM12)


Al igual que el año pasado, vuelvo a colaborar con Educación Digital en la organización del III Encuentro de Traductores e Intérpretes en Málaga (#ETIM12), que se celebrará el sábado 1 de diciembre en el Centro Cívico de la Diputación Provincial, como en las anteriores ediciones.

En su tercera edición, este Encuentro se consolida como una cita de referencia en el mundo de la traducción y la interpretación, como demuestra el insuperable cartel que hemos preparado con la ayuda de los miembros del grupo de Traductores e Intérpretes de Málaga en Facebook, que votaron en una encuesta los temas y ponentes que más les interesan.

Hablaremos de coaching, localización y videojuegos, herramientas 2.0, marketing, fiscalidad, traducción e interpretación para radio y TV, ortotipografía, protección de datos, LinkedIN y traducción de poesía y contaremos con reconocidos profesionales como Xosé Castro, especializado en traducción técnica y audiovisual y traductor de innumerables programas y series de televisión; Juan José Arevalillo, especializado en localización y director gerente de Hermes Traducciones y Servicios Lingüísticos SL; o Curri Barceló, experta en la traducción de videojuegos, aplicaciones y localización.

El programa completo y todos los ponentes se pueden consultar tanto en la web de Educación Digital como en la web del ETIM. La inscripción se realiza también a través de estas dos webs, con un descuento especial para todos aquellos que se inscriban antes del 31 de octubre.

Como en la anterior edición, podréis seguir en Twitter todo lo que ocurra en el Encuentro con el hashtag #ETIM12, que lleva ya unas cuantas semanas funcionando.

¡Os esperamos en el #ETIM12!


ENTRADAS RELACIONADAS:

lunes, 8 de octubre de 2012

Impresiones sobre el 7º Encuentro Nacional de Profesores y Editoriales de ELE (#7ENPE)


Este fin de semana se ha celebrado en la escuela “Málaga,¡Sí!” el 7º Encuentro Nacional de Profesores y Editoriales de ELE (#7ENPE) bajo el título Profesores de ELE en el siglo XXI y con talleres dedicados a la enseñanza del español a sinohablantes, la enseñanza del español a adolescentes y el uso de la tecnología en el aula.

Como siempre digo, un encuentro de estas características es una magnífica ocasión para aprender cosas nuevas, reciclarte, conocer a compañeros de otros centros o reencontrarte con los que ya conoces, intercambiar inquietudes, compartir ideas y reflexiones y, posiblemente lo que más me ha gustado de este Encuentro, desvirtualizar a los compañeros con los que me comunico diariamente en las redes –especialmente Twitter– con los que hasta ahora no había tenido la oportunidad de coincidir en ningún evento presencial.

Como viene siendo habitual en este tipo de encuentros, los talleres se han seguido y comentado en Twitter con el hashtag #7ENPE (aquí tenéis el TweetDoc con todos los tuits del Encuentro) y se ha creado un Google docs que podéis consultar aquí.

De los cinco talleres que hemos tenido, los más amenos y prácticos han sido los de Ana Dosal (Edinumen) sobre la enseñanza de español a sinohablantes y Ainoa Polo (Edelsa) sobre la enseñanza a adolescentes. Las dos nos proporcionaron ideas y actividades que podemos llevar al aula, que en muchos casos es lo que más se valora por los asistentes a estos encuentros.
Paella ofrecida por "Málaga,¡Sí! a los asistentes del #7ENPE

Los otros tres talleres fueron más teóricos pero igualmente interesantes.

Antxón Álvarez (Universidad de Granada – SGEL) nos habló de las dificultades socioculturales de los estudiantes sinohablantes en contextos de inmersión. El contenido de su taller me gustó muchísimo, discrepo sin embargo en la forma de presentarlo. Ponernos a leer un tocho de fotocopias en voz alta no me parece que sea muy del siglo XXI.

Con Javier Llano (Difusión) analizamos a los alumnos adolescentes y cómo involucrarlos en su proceso de aprendizaje, partiendo de la visualización de un fragmento de la película francesa La Clase (2008) que nos sirvió para comentar la actuación del profesor con alumnos de estas edades. Cuando Javier nos propuso crear una tarea para trabajar con alumnos adolescentes, surgió un acalorado debate sobre la diferencia entre actividad y tarea que parece que no quedó muy clara para todos los asistentes.

Un año más, el Encuentro finalizó con un taller de Javier Villatoro (EnClave ELE), en este caso sobre la integración de tareas digitales en el aula de ELE. Una panorámica de la evolución de la web hasta la actual 3.0. y cómo influye en nuestra forma de enseñar, aportándonos independencia como profesores.

Para concluir, señalaré simplemente, como sugerencia para el #8ENPE, que los talleres sean un poco más cortos, porque en algunos casos, los talleres de 2 horas de duración se hacían bastante pesados. Por lo demás, todo ha salido a pedir de boca, como viene siendo habitual en este Encuentro.

En la página de Facebook El rincón del profesor de ELE podéis ver algunas fotos del #7ENPE. Espero volver a veros el próximo año a los que habéis estado y que os animéis a venir los que este año no lo habéis hecho.

¡Hasta el #8ENPE!

Asistentes al 7ENPE


ENTRADAS RELACIONADAS: