Hace unos meses, cuando me dirigía
hacia Gerona para participar en el Fórum
Impulsa, cayó en mis manos durante el vuelo un ejemplar de la revista Yorokobu. Quienes seguís la página de
Facebook de El rincón del profesor
de ELE ya sabréis que soy un fiel seguidor de esta publicación, ya que
con bastante frecuencia comparto sus artículos relacionados con la lingüística.
Además, hace tiempo ya publiqué una entrada
en la que contaba sus posibilidades didácticas.
Pues bien, en esta revista, la nº
52, me topé con un artículo titulado El hogar
infinito de las palabras, de José Horcajadas, que me encendió la
bombillita. El autor habla sobre cloping.com,
una web que sus creadores definen como una enciclopedia
subjetiva. De hecho, su nombre proviene precisamente de la palabra enciCLOPedia.
En cloping.com
nos proponen que aportemos nuestras
propias definiciones personalizadas de cualquier palabra, y el resultado,
en muchos casos, no tiene desperdicio.
Cada definición es un clop y
los autores de las definiciones son los clopers.
Podemos publicar nuestras definiciones o seleccionar las que más nos gusten del
resto de usuarios, conformando nuestras clopedias.
Y, por supuesto, podemos compartir nuestra actividad en esta comunidad lingüística a través de nuestras redes sociales.
Cloping.com
dispone de diferentes categorías en
las que publicar nuestros clops. A
continuación os dejo algunos ejemplos:
- Jugando con las palabras: SAPIENCIA: «Ciencia que se ocupa de los sapos sabios, aquellos que desconfían de lo de convertirse en príncipes» por Joseph.
- Ríe conmigo: SALEROSO: «Echa la sal que sale el oso» por scaramus.
- Lo que yo opino: LENGUAJE: «Capacidad de enamorar» por Snake.
- Inspirado por las musas: LIBERTAD: «Darse cuenta de que la cuerda que tengo atada a mi pie, al otro extremo queda suelta» por El Gran Gatsby.
Si os dais una vuelta por esta web, descubriréis una
gran cantidad de poetas y expertos en dobles sentidos con grandes dosis de
ironía.
¿Y si nos lo llevamos a clase? ¿Por qué no proponemos a nuestros estudiantes que inventen sus propias
definiciones y las compartan en cloping.com?
¿No es un fantástico ejercicio para
trabajar la imaginación y la escritura creativa? ¿Por qué no creamos una clopediaELE con las definiciones de los
estudiantes? ¿Alguien se anima?
Crédito de la imagen: 2happy en stockvault
ENTRADAS RELACIONADAS:
Buenas!
ResponderEliminarDe hecho una de nuestras ideas era precisamente llevarlo a las aulas, empezando por los más pequeños con un chiquicloping pensado para ellos.
La idea está ahí, bastante elaborada, solo nos falta la ayuda de gente que nos acompañe en este gran y, en mi opinión, bonito proyecto.
Si te interesa el tema, tienes ideas... en fin, para lo que quieras nos puedes encontrar en soporte@cloping.com
Un saludo!!